El deporte también juega un papel clave en la vida social de las personas. En esta entrevista, la Dra. María Elizabeth Aguirre nos explica cómo la actividad física fomenta la interacción social, la autoconfianza y el sentido de comunidad.
Desde temprana edad, el deporte nos enseña a relacionarnos con los demás, a comunicarnos con un objetivo en común y a desarrollar habilidades como la empatía y el trabajo en equipo. Además, ayuda a manejar la competencia de manera saludable, entendiendo nuestros propios límites y respetando los de los demás. La psicóloga enfatiza que encontrar una actividad que nos apasione y nos haga sentir cómodos es clave para una experiencia positiva, alejándonos de la presión de los estereotipos físicos.
También destaca cómo el deporte puede convertirse en un refugio social, especialmente en momentos de dificultades personales o familiares. Al conectar con otros en un ambiente sano y de apoyo, nuestra salud emocional mejora y se fortalece nuestro bienestar integral. Resalta que la clave está en un equilibrio entre lo físico, lo emocional y lo social, donde cada persona pueda encontrar su espacio para crecer y sentirse bien consigo misma y con su entorno.
El deporte es mucho más que movimiento: es comunidad, aprendizaje y bienestar. A continuación, descubre seis beneficios mencionados por la psicóloga María Elizabeth.