Entrenar con conocimiento: otra mirada a la actividad física
Entrenar con conocimiento: otra mirada a la actividad física

Entrenar con conocimiento: otra mirada a la actividad física

El deporte no solo transforma la apariencia física, sino que también fortalece el cuerpo, mejora la resistencia y previene enfermedades. Para conocer más sobre estos beneficios, conversamos con Jhordan Celi, estudiante de fisioterapia, que comparte su experiencia y conocimientos sobre el impacto del ejercicio en la salud.

Desde los 15 años, Jhordan ha practicado diversas disciplinas, como boxeo, calistenia y trabajado en su resistencia corriendo 5 o 6 km diarios. A lo largo de su trayectoria, ha experimentado cambios significativos en su cuerpo y mente, desde el incremento de fuerza hasta una mejor concentración y agilidad mental.

El deporte impacta de manera integral en el cuerpo humano. Según el estudiante, cada disciplina aporta mejoras específicas.

El sedentarismo es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La actividad física ayuda a prevenir problemas de salud al mantener el cuerpo activo y en equilibrio. «Cuando activas un ejercicio físico en tu cuerpo, tu sangre fluye mejor, tus órganos se recuperan y te desintoxicas». Combinado con una alimentación saludable, el deporte se convierte en una herramienta fundamental para una vida larga y saludable.

Para quienes desean comenzar su camino en el deporte, el entrevistado sugiere iniciar con ejercicios acordes a la condición física de cada persona.«Una persona delgada que quiera ganar fuerza puede hacer flexiones y dominadas. En cambio, una persona con obesidad debería comenzar con pesas para evitar lesiones». Cada cuerpo es distinto, y es esencial adaptar la actividad física a las necesidades individuales.

La carrera universitaria de Jhordan le ha permitido desarrollar un enfoque más técnico en sus entrenamientos.«Si no manejo una buena técnica al correr o levantar pesas, me puedo lesionar. La fisioterapia me ha enseñado a conocer los riesgos y a prevenirlos». Así mismo, resalta la importancia de la disciplina y la constancia, ya que los cambios físicos no ocurren de la noche a la mañana.

Como todo deportista, ha enfrentado lesiones a lo largo de su trayectoria. Desde una operación por osteocondroma hasta una hernia inguinal y un desgarre en la rótula, cada experiencia le ha enseñado la importancia de la técnica y el cuidado del cuerpo.

Con su futura profesión, planea combinar su pasión por el deporte con su deseo de ayudar a otros.«Quiero trabajar con futbolistas, mejorar su rendimiento y ser un ejemplo de vida saludable». Sueña con tener un consultorio de calidad y promover el ejercicio como base del bienestar.

Para finalizar, deja un mensaje para los jóvenes. «No duden en hacer ejercicio. No solo impacta a nivel físico, sino también emocional. Ayuda a reducir la ansiedad, la depresión y mejora la calidad de vida».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *